sábado, 1 de febrero de 2014

Paternidad, feminismo y justicia



 “La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos, porque sustancialmente era cierta. Verdadero era el tono de Emma Zunz, verdadero el pudor,  verdadero el odio. Verdadero también era el ultraje que había padecido, solo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios”
Emma Zunz, mujer joven de clase media, que se ve atravesada por la venganza, la muerte y la injusticia, busca recuperar el honor de su padre que, acusado de un robo que él le confesó no haber cometido, muere en Brasil lejos de su hogar.
Emma trabajaba en la fábrica de Aron Loewenthal, encargado de provocar el exilio de su padre y, ante la reciente noticia de la muerte de su progenitor, planifica en cuestión de días una venganza para hacerle pagar sus culpas al dueño de la fábrica.
La venganza precisa de dos actores, uno que inicie la acción y otro que responda con la misma moneda, por eso se la diferencia de la violencia, en la que solo hay un agresor.
Esta historia acerca del peso de la figura paterna y de las obligaciones que sus hijos sienten en relación a ésta, también la encontramos en El Mandato, la novela de José Pablo Feinmann. En la obra de Feinmann la aparente fragilidad de la mujer se revierte utilizando su cuerpo y sus encantos para cambiar el curso de la historia.
La figura paterna es una parte importante en la vida de todo ser humano, es el primer educador y es el principal lugar de donde uno extrae la ideología, la opinión, los enojos y la cultura, por eso la consideramos fundamental en “Emma Zunz” ya que la joven se ve dolida mentalmente por los problemas entre su padre y el dueño de la fábrica que derivaron en la muerte de ambos. Por otro lado, en El Mandato para Pedro Graeff, uno de los protagonistas de la novela, el éxito pasa por la fertilidad, la fertilidad por la hombría. La garantía de ser hombre es la continuidad genética. Al no poder cumplir con ese mandato, Leandro, hijo de Pedro, se encara con el fracaso. Finalmente Pedro también muere.
Nos es fácil relacionar estas dos historias, aunque Borges situó su cuento en su amada ciudad de Buenos Aires y Feinmann eligió un pueblo inventado que nombró “El ciervo dorado” de ambiente rural, ambas coinciden en su ubicación temporal, la década del veinte.
El papel de la mujer en ambas obras es parecido, porque son determinantes para el desarrollo de las tramas y ponen sus respectivos cuerpos en juego, en el caso de Emma, hasta se deja violar para tener la coartada perfecta que justifique el asesinato de su jefe, por otro lado, Laura, esposa del protagonista, decide también sobre su propio cuerpo, al acostarse con el amigo de Leandro para concebir un hijo, no solo por obligación, sino también por placer.
Entonces se abre otro tema crucial tanto en el cuento como en la novela, que es el feminismo, y nace como una ideología de protección a los derechos de la mujer, que propone mucho más que igualdad de género y deriva en un pensamiento analítico en cuanto a la manera en que se forma nuestra sociedad y cómo se convive en ella.
La sociedad Argentina en ambas obras se encuentra partida, atravesada por huelgas, manifestaciones, reclamos populares, dictadores y venganzas. En ese escenario de cambios y conflictividad social, tanto Borges como Feinmann (aunque el cuento del primero, incluido en El Aleph fue escrito en la década del cuarenta, mientras que la novela es contemporánea), cuestionan la autoridad instaurada (el padre, el patrón) y dan a la mujer un rol fundamental capaz de torcer el rumbo de los acontecimientos.


Marcos Arboleya

Anatomía de un corazón roto

“El beguén” o ¿qué vuelve? como me gustaría que se llame el cuento de Angélica Gorodischer. Una historia de amor, de una mujer que da todo por su hombre y este no le paga como debe. El amor es así, dicen muchos, nunca te van a dar lo que mereces, siempre das más de lo que recibís, pero la Negrita quería todo, ¿quién no quiere todo en el amor? El cariño que le tenía a Richi, no se lo tenía a nadie, dio su vida por él, aguantó estar presa por su amor, y Richi, él se olvidó de ella, y así comienza y finaliza la historia. Y entonces yo me quedo pensando, ¿hasta dónde uno es capaz de dar todo por amor? ¿Por qué damos más de lo que recibimos? Uno cree tenerlo todo, cree ser la persona más feliz, está dispuesto a arriesgar su vida por la otra persona, pero ¿se lo merece? Eso es lo que siempre nos preguntamos, ¿se merecerá que le dé todo esto? ¿Seré solo un capricho o seré algo más? No hay forma de darse cuenta de eso mientras compartís tu vida con la otra persona. Algo parecido sucede en Sé que volverás de Mary Higgins Clark. Zan nunca pensó que su marido podría hacerle daño alguno, hasta que se entera que él secuestró a su propio hijo con tal de verla sufrir, no soportaba saber que ella era feliz con su hijo.

Con el paso del tiempo uno se va dando cuenta de que el amor es algo que dura poco si no se renueva constantemente, el amor es lo único que te hace feliz e infeliz al mismo tiempo “jamás fui feliz e infeliz como he sido contigo”, diría Arjona. Pero ¿cuáles son esas cosas que nos hacen bien en el amor? El hecho de vivir o pasar el mayor tiempo de tu vida junto a alguien, hace inconscientemente que creemos una cierta dependencia hacía esta persona, estamos bien si la relación con nuestra pareja marcha bien, si esto no es así demostramos un gran grado de angustia. Pero aunque sentimentalmente estemos mal, a la otra persona no podemos dejarla ir, por el cariño que le tenemos, por todo lo que nos gustaría vivir con esa persona, por miedo a quedarnos solos. Cuando uno siente que pierde a un ser querido, lo que siente es el miedo a quedarse solo, a no conseguir a otra persona que nos haga igual o más feliz de lo que nos hace esta.

Así como existen cosas que nos hacen bien en el amor, también hay cosas que lastiman, que nos hacen sentir dolor, decepción y odio. Sentir que la otra persona te abandona, sentirte solo aunque estés acompañado. El hecho de una relación no se renueve y hayan iniciativas nuevas hace que ésta pierda el amor, pierda esa pasión que había desde un principio. Y es en ese momento en el cual sentimos la traición, nuestro amor, nuestros pensamientos se desmoronan. A la otra persona ya no le importas como vos crees, tus ideas se funden.

“Te mostré mis cartas, jugaste tan fuerte y echas todo para atrás”, canta Roma. Te defraudaron y no sabes qué hacer, pensás que el amor es lo peor que existe y no querés volver a enamorarte nunca más por miedo a que te lastimen.

Entonces el amor ¿es bueno o malo? Entre lo bueno y malo se desplazan la mayoría de nuestras relaciones con cosas o personas. Nos hace bien en un sentido y mal en otro. El amor no respeta fronteras, se adueña de todo, de la conciencia y hasta de tu forma de perder la razón, amar es compartir, amar es una inmensidad, es felicidad que en ocasiones dibuja sufrimiento, amar es alegrarme de su existencia, amar es libertad. Entonces el amor no es ni bueno ni malo, solo depende de cómo sea la relación que uno tenga, queda en uno elegir tener un amor que te haga bien o uno que te haga sufrir.

Ángeles Córdoba

En las nubes



En las nubes es el título de este libro de cuentos del autor inglés IanMcEwan. Se trata de siete relatos independientes relacionados entre sí que nos cuentan las aventuras que tuvo Peter Fortune de niño. Asombrosas aventuras que surgían a causa de situaciones de la vida diaria y que lo llevaban a Peter al mundo paralelo de la imaginación y la creatividad: fue atacado por una muñeca maligna, hizo desaparecer a su familia con una “crema disolvente” y cambió cuerpos con un gato, un bebé y un adulto. Podría pensarse como una buena salida a las dificultades que se nos presentan diariamente. Pero, “en las nubes”, “en babia”, o “en cualquiera” suelen decirnos los profesores cuando nos ven totalmente desconectados con su materia. Muchas veces esto es un simple llamado de atención, aunque si la suerte no nos acompaña ese día, esto puede repercutir en nuestra nota actitudinal. Pero, ¿qué culpa tienen los alumnos si se les pasó volando la hora sin darse cuenta y lo único que hicieron fue mirar un punto fijo en el que se proyectaron una y mil historias a causa de su imaginación? Nos cuenta el narrador, que esto es por lo que transita Peter y la causa por la que le llaman la atención en clase. Tanto Peter como muchos estudiantes tienden a desprender su atención en hora de clase y los profesores a regañarlos. Pero muchas veces, esta conducta del alumno es inevitable y no intencional. Los motivos pueden ser varios: quizá el estudiante simplemente no está interesado en la materia, quizá está pasando por un momento conflictivo en su vida o con la familia, quizá está sufriendo momentos de estrés y nerviosismo o peleando con los pensamientos negativos. Pero también puede deberse a otros factores. Es probable que el alumno resulte ser un verdadero talento y se esté aburriendo en clase. Puede suceder que el alumno tenga fuertes aptitudes en una materia determinada e impelido por esa fuerza y energía que lo aborda se encuentre sumido en un deseo que lo transporta más allá del interés por los aprendizajes regulares. Es entonces que inconscientemente su atención se desvía de la clase del profesor y se embarca en el mundo de la imaginación y de los “daydreams” (sueños que uno tiene estando despierto). Tenemos en este caso los ejemplos, solo para contar algunos, de John Lennon que se la pasaba escribiendo canciones en horas de clase, de Walt Disney que fue considerado un mal alumno que no atendía a sus profesores, de Salvador Dalí que abominaba el colegio, no atendía en clase y se dedicaba a dibujar, del escritor Honoré de Balzac a quien expulsaron del colegio por desatento, de Charles Darwin, alumno muy mediocre, del novelista Gustave Flaubert que siendo niño fue calificado de pasivo e inestable, del poeta Paul Cézanne quien consiguió aprobar el bachillerato de milagro, del inventor Alexander Graham Bell, creador del teléfono que detestaba el colegio y se “rateaba”, de otro inventor como Thomas Edison, el creador de la bombita eléctrica y del cine, cuya madre se vio obligada a retirarlo del colegio. Alumnos, todos ellos, que quizá hoy no solo hubieran sido estigmatizados, señalados y discriminados como en la época de los casos de estos ejemplos, sino que ahora probablemente serían diagnosticados con desórdenes de atención y quizá medicados con fármacos como Rubifen, Concerta, Strattera, Intuniv, Medikinet y otros nombres bajo los cuales se conocen estas drogas que pretenden poner entre marcos “normales” el comportamiento escolar de los niños que a veces no atienden la clase. Siendo estos comportamientos conductas totalmente inconscientes y sin intenciones -porque remarquemos que hablamos de una situación en la que los pensamientos de la persona se desvían sin que la persona se dé cuenta-, ¿es justo entonces recibir regaños y castigos de los profesores? ¿Es pedagógica la estigmatización, la discriminación de estos alumnos sin un diagnóstico un poco más profundo? Dado a que esto va más allá de la voluntad del alumno, quien quizá solo demuestra los síntomas de un fuerte deseo artístico o espiritual pujando por salir a la luz, la respuesta seguramente sea que no. Tengan o no esta reflexión en mente, afortunadamente, la mayoría de los profesores han logrado aprehenderla y parecen ser más considerados ante esta situación hoy en día. Volar con el pensamiento es bueno, los jóvenes sólo esperamos de nuestros mayores y de nuestros maestros que nos enseñen cómo hacerlo en salud y libremente.

Martina Iannelli

La vida de las personas: un diario éxtimo

Llegué al colegio y elegí un libro que me atrajo por su contratapa, por lo general uno siempre quiere saber de qué se trata el libro antes de empezar a leerlo. Dentro de él, hay varios cuentos y poemas de la escritora Silvina Ocampo. Aquellos que más me atraparon y me incitan a compararlo con algunos conceptos aprendidos, recientemente son: “Los objetos” (de La Furia, 1959), “El progreso de la ciencia” (de Las Invitadas, 1961) y “El Rival” (de Y así sucesivamente, 1987).
Estos cuentos se pueden relacionar con la sociedad en la que vivimos actualmente, de cómo la sociedad es vista por los demás, o cómo a uno mismo le interesa puramente cómo lo ven los demás. El valor que el hombre le da a los objetos hoy, es tal que hasta pueden adquirir más valor que la persona misma, "en la imagen de la unificación feliz de la  sociedad por medio del consumo", dice Guy Debord, es que la sociedad de hoy en día es clasificada por lo que se puede tener, sos más cuando más objetos de mucho valor tenés. Es decir, sos supercool, si tenés el último celular, el gran auto, etc. Y hasta se puede llegar a sufrir por la pérdida de estos productos. En el cuento “Los objetos” tiene más valor el sentimiento por la familia, perder un objeto es reemplazable, aunque también menciona que realiza duelos por la pérdida de estos,  pero perder la familia no es algo reemplazable. Y eso es lo que vale, y es lo que debería valer en la sociedad posmoderna. Los objetos no deberían tener un valor, ellos no nos califican como personas, somos nosotros quienes construimos eso a través del tiempo. Pero en el siglo XXI, es más valiosa la imagen que muestra la persona: qué tiene, si es bonito o si no lo es, cómo se muestra, etc. Es aquí cuando podemos citar una parte del cuento “El progreso de la ciencia”, "El rey pensó que al no poder no ser vista su desdicha, dejaría de existir", "Al verse en el espejo, tan hermoso, el rey suspiró de alegría". Este cuento hace mención a un rey que quiere verse joven para siempre, y como al principio no lo logra, manda a cegar a todos sus súbditos. Una cruel acción, sólo por querer lograr la aceptación del otro. Esta situación se puede entender citando al ensayista Zygmunt Bauman "Quienes procuran la invisibilidad están condenados al rechazo, a la exclusión", esto hace referencia a que la persona tiene que ser vista, tiene que ser mostrada, para que la sociedad termine por aceptarla. Es por eso que hoy en día las personas son expuestas cada vez más en las redes sociales, y muestran lo mejor de ellos para poder ser aceptados por la sociedad. La persona que hace de su vida privada, una pública, está buscando la aceptación de los demás mediante sus propias habilidades.
Pero cuando hablamos de personas que son mostradas, también estamos hablando del resto de la sociedad que les pide a estos, que se muestren. En la sociedad actual, todos están obligados a mostrarse, porque si no no se existe. Todos tienen que verse bien, tienen que tener habilidades para ser aceptados finalmente. El público, es decir, el resto de la sociedad que está esperando la exposición de las personas, está interesado por la mediatización de la vida de las personas y son convertidos en consumidores de vidas privadas, ahora públicas, de las personas. Esta idea también aparece en uno de los cuentos de Silvina Ocampo, “El rival” se menciona: "Yo era buen mozo. ¿Por qué no confesarlo? Existen los espejos y las fotografías y los ojos de los demás para revelármelo".
Esta situación es propia de los siglos XX y XXI, y quienes sobrellevan esta situación, mayormente, son los jóvenes, que están en contacto permanente con las redes sociales, con la exposición y la figura personal que poseen.  

Sofía Gutiérrez 

Los vecinos mueren en las novelas y en la realidad



Los vecinos mueren en las novelas es uno de mis libros favoritos. Una historia atrapante llena de suspenso que con cada página invita a seguir leyendo. Pero lo que me pareció más interesante del libro es la forma en la que se desarrolla la historia. Con lo que parece ser una presentación bastante clara de los papeles que desarrollan los personajes principales.
John Bland es un escritor que se está mudando con su esposa Anne a una alejada campiña en Inglaterra, cuando su esposa recibe un llamado de su “padre” y se va para Londres, dejando a John solo y enojado, por lo que decide salir a dar un paseo, lo que siempre servía para calmarlo.
Durante esta caminata John decide ir a conocer a su única vecina, la señora Greenwood, una simpática anciana con la que se sienta a tomar té y hablar. Cuando John revela ser un escritor de policiales la anciana le dice que es una entusiasta del género y que tiene una historia que tal vez le parezca interesante y con el consentimiento de John pasa a relatarla.
La señora Greenwood cuenta una historia tan atrapante que dejó a John no solo cautivado sino que también celoso de la habilidad que la anciana poseía para relatar, lo lleva a responder con hastío al relato, descartándolo diciendo que “era solo una anécdota”. Él responde con el argumento de su próxima novela una historia macabra acerca de un hombre que decide asesinar a su vecina  que lo ponía a él como protagonista. La señora Greenwood al escuchar la historia decide contarle el relato completo de su historia inicial, en este relato ella es la que queda como responsable de una muerte en un triángulo amoroso del que ella formaba parte.
Luego de escuchar narrar a la señora, John queda maravillado, ya habiendo superado sus celos decide preguntarle si era una escritora en verdad, a lo cual Greenwood responde que no, y que se preguntaba si él lo era en verdad. La señora pasa a confesar que no confiaba en John ni creía que la historia sobre su próxima novela era simplemente una historia, sino que un plan de asesinato, ya que le había parecido demasiado realista. Y por esta razón no podía dejarlo ir.
John trata de defenderse de las acusaciones, diciendo que era solo su manera de narrar y que solo estaba intentando asustarla porque estaba molesto con ella por su maravilloso relato.
JOHN: “¿Acaso parezco un asesino?”
Sra. GREENWOOD: “oh no… ambos parecemos incapaces de matar a una mosca.”
Al principio la señora Greenwood parece ser una anciana inofensiva para luego descubrirse que en verdad era una asesina, escondiéndose a simple vista. Es cuando considera a John una amenaza que decide matarlo.
Sra. GREENWOOD: …“Señor Bland, imagine que usted antes de acostarse ve una araña en su habitación. Tal vez lo muerda, tal vez no. Dígame… ¿esperaría usted la mañana para saberlo?”
La señora Greenwood es un maravilloso ejemplar de asesino ficcional. Con el característico intelecto y capacidad de reflexión que define a un asesino de novela. Comparable con otras brillantes mentes tal como Hannibal Lecter, que se hacía pasar, (o más bien era a su vez) un psicólogo de renombre y un hombre muy fino y culto, que resulta ser un caníbal que elegía como víctimas a sus pacientes.
Pero la mayoría de los asesinos en la vida real no son mentes brillantes como Hannibal Lecter o la señora Greenwood, capaces de idear una plan maestro y salirse con la suya, ya que la mayoría de los asesinatos son pasionales y cuando la pasión es el factor motivante, uno tiende a ser menos cuidadoso ya que el juicio se encuentra opacado y dominado por los sentimientos.
Pero esa es la maravilla de la ficción, en los mundos ficcionales pueden existir las fantasías más fantásticas, los amores más románticos y los crímenes y criminales más atroces. Y uno puede leer o ver estas historias sobre crímenes y asesinos y sentirse inclinado o interesado por mentes maquiavélicas como Moriarty el nemesis de Sherlok Holmes o psicóticos si remedio como Norman Bates.
Es increíble porque la mayoría de los criminales no lucen como aquellos de las películas o libros, no son personajes macabros de apariencias y gustos excéntricos, sino gente común y corriente, gente que se pierde en la masa, las personas que jamás esperarías. Uno nunca sabe con lo que se va a encontrar. Y eso nos deja con una buena razón para ser paranoicos, a veces voy caminando por la calle o estoy viajando en un colectivo y se me cruza el pensamiento de que las personas que me rodean pueden llegar a ser asesinos, violadores, ladrones, narcotraficantes, etc.

Y la gente hoy en día está con un permanente estado de alerta con respecto al otro, todo ese miedo alimentado, no solo por la ficción (como  esa necesidad de prender las luces luego de ver una película de terror), sino por los noticieros que permanentemente nos asedian con relatos de crímenes reales. Historias que realmente nos hacen dudar de nuestros propios vecinos. 
Melina Bellotto